Mihaela Radulescu
11.10.19
11.10.19
Las colecciones de moda pueden contar historias. Historias que se inscriben en un universo de sentido, con personajes y acontecimientos. Historias que parten de un deseo vital, que lleva adelante el mundo de una persona o de varias. Las historias de viajes cumplen muy bien este papel. Necesitamos viajar y necesitamos saber que viajar no sólo es divertido sino es algo más: conocer, completar y desarrollar experiencias, verse a sí mismo en nuevos contextos. El diseño de moda alude a los viajes de muchas formas: integrando realidades lejanas en tiempo y espacio, borrando los límites entre realidad e imaginación, entre la experiencia real y la ficcional, proyectando al ser humano desde su actualidad hacia el pasado o el futuro, armando viajes conceptuales, entre los símbolos de un mundo que se pretende relevar, etc. El viaje incluye una narración hipotética, que va armándose en la mente del espectador. Así es el viaje de la colección“ Sabor Peruano” ( LIVWeek , Lima, Primavera Verano 19/20) que Edward Venero trazó para Bob Esponja: un viaje que cruza espacios y lo hace llegar al Perú, para hacer nuevas amistades.
Este es mi texto para la colección:
“Edward Venero nos sorprende constantemente con la expansión semántica de sus colecciones: cada una es un windowing que remite al mundo hipertextual de la cultura global y local. Esta vez, su colección, hedonista y festivamente referencial, nos “sumerge” en un mundo que integra y exalta en un presente eufórico a Bob Esponja, superando límites de tiempo y espacio. Este personaje, estrenado con su serie animada en 1999, como un adiós, del cual no faltaba el humor negro, al siglo que se iba, ingresa en la colección con su encanto y poderosa dimensión afectiva, que atrajo por décadas a niños y adultos. Con el ingresan también las agitadas olas de su mar, percibidas ahora como oleadas de energía que prestan formas y colores de una estética psicodélica que les aporta movimiento, exaltación y un provocativo desorden organizador; ingresan, junto a sus antiguos amigos, nuevos personajes, la llama y el perro por ejemplo, para ser parte de un vertiginoso baile de corazones felices. El amor es el espacio que los integra y el simbolismo expansivo y eficaz de los iconos culturales genera un diálogo lúdico con el observador. Prevalecen las sensaciones de fiesta, energía, fluidez, expansión, integración. Las prendas de la colección celebran lo natural – agua, aire, fuego – a través de la expresión plástica de los textiles, a la vez que celebran lo cultural, con la incorporación no sólo de los personajes mencionados, sino también de los símbolos peruanos de los muros incaicos y de los ritmos de la chacana. Lo global y lo local se integran una vez más y la presencia ubicua y sonriente de Bob Esponja los articula con humor.
Los valores utópicos de este universo que emerge en las diversas prendas de la colección, propias de la cotidianidad, revierten la percepción fragmentada y dispersa que el filósofo Byung-Chul Han resaltaba en “La sociedad de la transparencia “como algo de nuestros tiempos. En su lugar, se da una celebración cultural de la identidad personal, revisitando símbolos que activan la dimensión afectiva de historias conocidas, con anclaje en la memoria colectiva, gracias a los referentes incorporados, y en el imaginario colectivo, en torno a tres núcleos: amor, corazón, churro. Los referentes funcionan como contextualización cultural y exponen la intención comunicativa del diseñador, a la vez que participan en la dinámica cultural del contexto, en tanto que conexión y circulación de signos culturales. La hibridez constitutiva, la intertextualidad y la interculturalidad hacen de la colección un discurso estético que apela a la sorpresa y la extrañeza de las asociaciones, como la llama con casco de astronauta, para abrirse ante la imaginación y la polifonía de la intersubjetividad.” ( Mihaela Radulescu)
¿Cómo se desarrolla la narración del viaje y como se junta con el concepto lúdico de la fiesta? ¿Qué diferencias hay con respecto a otras colecciones que integraron en su diseño a Bob Esponja? Fotógrafo: Carlos Canseco Córdova.
En esta nueva colección que nos ofrece Edward Venero la combinación de la personalidad del personaje con la naturalidad que se mezcla con el viaje que realiza a Perú , nos invita a ver el cómo se desarrolla este tipo de relación tanto en la parte narrativa como semiotica del concepto planteado, es así que en las siguientes líneas hablare de esta cuestión.
ResponderBorrarLas relaciones que se logran establecer tanto en la personalidad de Bob Esponja como en su viaje son el nuevo planteamiento que se ejecuto por parte del diseñador de la marca en este viaje la narración es la parte primordial ya que es la forma en cómo se va a ver ante el público y cómo estos van a interpretar para luego entender el mensaje tanto de la colección como de la del porque de la disposición de la puesta en escena, estas tenidas que hizo Venero nos muestran a un Bob contento con su nueva aventura lo que nos lleva a pensar directamente a las hazañas que hacia durante su aventuras en tv , en contraste , en la colección que nos muestra Moschino se hace evidencia de un nuevo Bob un Bob más maduro y seguro de sí mismo , que muestra esta faceta que vive el hombre en su fase de cambio natural, estas 2 ideas de ambos diseñadores son la nueva puesta en escena que se realiza hoy en día en las pasarelas.
Alumno : Jair Angulo B.
La relación con el público se encuentra favorecida por el uso de símbolos culturales que traen su propia semántica. Es interesante que ves una transformación de Bob Esponja y no solo una aplicación.
BorrarEn la actualidad, muchas marcas de ropa toman como referente la cultura pop, en la que hoy día podemos enmarcar una gran cantidad de elementos.
ResponderBorrarReferentes que apelan a un sentimiento nostálgico, tales como la muñeca Barbie o la iconografía de McDonal´s; El máximo exponente de esto hasta la fecha ha sido Moschino, bajo la dirección creativa de Jeremy Scott.
Paralelamente, estos elementos lúdico-nostálgicos también se han presentado en otras colecciones, como es en este caso, la de Edward Venero.
De la mano del diseñador Peruano, podemos ver un mundo de fantasía, color y diversión.
Toda la colección nos muestra un street-style que se aleja de la imagen utópica de lo representado para conseguir una simbiosis entre realidad y ficción.
La llegada a Perú del personaje deja presente su huella, mezclando elementos de cada universo para crear uno solo.
Esta sincretismo da lugar a la ficción en la tierra, a un lugar intermedio que aboga por la interculturalidad.
¿Cómo se desarrolla la narración del viaje y como se junta con el concepto lúdico de la fiesta? La narrativa del viaje no se limita a contar que Bob Esponja está dando un recorrido como cualquier turista, sino que explora una retroalimentación de la cultura peruana y cómo ha sabido adaptarla a su identidad y de alguna forma Perú lo impacta en su personalidad. Es importante destacar que la colección ha ideado de manera correcta la vinculación de dos universos muy diferentes y encontrar puntos para que estas estén en la misma sintonía define el éxito de la conceptualización. Es acertado que conecte con la gente de manera inmediata porque ha solucionado eficientemente el empleo de un referente que está lleno de nostalgia y de alegría ,remite a un mundo infantil y relajado junto con motivos que nos identifiquen localmente.¿Qué diferencias hay con respecto a otras colecciones que integraron en su diseño a Bob Esponja? En la investigación se ha dado un proceso de reconocer estas similitudes y de distinguirnos como peruanos y haber crecido con Bob Esponja ha moldeado la manera en la que vemos también la colección y esa es la principal diferencia con el tratamiento de otras propuestas que son similares porque son streetwear al igual que Edward pero solo han tomado la estética de manera superficial sin realizar asociaciones con otros universos, mas en esta se ha originado un sincretismo que nos abre una variedad estética con un valor elevado desde la visión del diseñador que ha hecho un equilibrio entre ambos conceptos para dar vida a uno nuevo.
ResponderBorrar